top of page

Santuario de Covadonga: conoce la historia de "La Santina"


En el corazón de los Picos de Europa, entre montañas imponentes y valles verdes, se encuentra uno de los santuarios marianos más queridos y simbólicos de toda España: el Santuario de Covadonga, en Asturias. Allí, entre el murmullo del agua que brota de la roca y el silencio reverente de los peregrinos, una pequeña imagen de la Virgen María —conocida cariñosamente como La Santina— vela desde su trono pétreo uno de los lugares más representativos de la historia cristiana de la península ibérica.


Covadonga, cuna de la Reconquista

Hablar de Covadonga es hablar de historia y fe entrelazadas. En el siglo VIII, tras la invasión musulmana de la península, un noble visigodo llamado Pelayo se alzó en armas en estas montañas asturianas. Según la tradición, fue en la cueva de Covadonga donde Pelayo y un pequeño grupo de hombres se refugiaron, y desde donde lideraron una histórica victoria sobre el ejército musulmán en el año 722.

Esta batalla marcó el inicio simbólico de la Reconquista cristiana de España y convirtió a Covadonga en un lugar de memoria y esperanza. Hoy es un destino espiritual clave dentro de las rutas de peregrinación mariana en nuestro país.


La Santina: una Virgen que habita en la roca

En el mismo lugar donde, según la tradición, se refugió Pelayo, se venera hoy a la Virgen de Covadonga, una pequeña talla de madera policromada que ha conquistado el corazón de los asturianos y de miles de peregrinos.


Virgen de Covadonga, Covadonga, Asturias

La llaman con ternura "La Santina", y su devoción va mucho más allá de lo local. Su imagen, situada dentro de una cueva natural abierta en la roca, parece custodiar la historia, la naturaleza y la espiritualidad del lugar.

Se dice que fue Pelayo quien, confiado en la intercesión de la Virgen, invocó su ayuda antes de la batalla. Hoy, su sarcófago se encuentra justo debajo de la cueva, en una cripta excavada en la piedra, junto con los restos del rey Alfonso I.


El Santuario de Covadonga hoy

El Real Sitio de Covadonga es uno de los grandes símbolos espirituales de Asturias y de toda España. En su corazón se encuentra la Santa Cueva, excavada en la roca, donde se venera a la Virgen de Covadonga, cariñosamente conocida como La Santina. Según la tradición, aquí se refugió Don Pelayo tras la batalla que marcó el inicio de la Reconquista.


Santa Cueva, Covadonga, Asturias

Junto a ella se alza la majestuosa Basílica de Santa María la Real, construida en el siglo XIX en estilo neorrománico, cuya silueta rosada destaca entre los verdes paisajes de los Picos de Europa.


Basílica de Santa María la Real, Covadonga, Asturias

El conjunto se completa con el Museo del Santuario, que recoge piezas de arte sacro y documentos históricos relacionados con la devoción mariana y la historia del lugar. Todo ello enmarcado por un entorno natural de extraordinaria belleza, donde fe e historia se unen en plena armonía.


Este santuario mariano en Asturias es una parada obligada para quienes buscan profundizar en su fe o conocer los orígenes espirituales de España.


Una peregrinación al corazón de Asturias

Visitar Covadonga es mucho más que hacer turismo religioso: es una experiencia espiritual. Asistir a misa en la cueva, ver el agua brotar bajo la Virgen, encender una vela en silencio… todo invita al recogimiento.

Además, desde el santuario se puede continuar la ruta hasta los Lagos de Covadonga, un paisaje de montaña que completa la experiencia.



¿Te gustaría organizar una peregrinación al Santuario de Covadonga?

En Turismo y Peregrinaciones 2000 -agencia de peregrinaciones en Madrid-, organizamos peregrinaciones y viajes religiosos a los grandes santuarios marianos de España, como el Santuario de Covadonga.

¡Contáctanos! +34 913 553 000 o en informacion@turismo-2000.com


Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page